Movimiento ondulatorio : Es aquel que se relaciona con la producción y propagación de ondas atravez de una transferencia de energía pero no de materia.
Onda: Es una perturbación, vibración o valle que se propaga atravez de un medio estático en forma de energía.
Longitud de onda: Distancia entre 2 crestas o valles consecutivos.
Cresta: Frente de una onda de amplitud positiva.
Valle: Frente de una onda de amplitud negativa.
Amplitud: El mayor valor de la elongación.
Elongación: Distancia del cuerpo vibrante a su posición media de equilibrio.
Nodo: Es una cuerda vibrante u otra forma cualquiera de onda donde los puntos no experimentan un desplazamiento; osea donde la onda cruza el eje horizontal o linea de equilibrio, por lo tanto su amplitud es nula.
Tipos de ondas
Ondas transversales: Son las partículas que oscilan en direcciones perpendiculares en la dirección en la cual avanzan. Ejemplo: Una cuerda que se agita, las ondas formadas en el agua, las ondas luminosas.
Ondas Longitudinales: Son las ondas que se verifican en la misma dirección en la cual de propagan. Ejemplo: Las ondas de una resorte, el sonido en el aire.
El tiempo que tarda en realizarse una onda completa se llama PERIODO
El numero de ondas u oscilaciones que se realizan en un segundo se llama FRECUENCIA
Para determinar la velocidad de propagación en el movimiento ondulatorio se hace una analogía con la formula de la velocidad : V= d/t (distancia/tiempo= longitud de onda / periodo)
gracias me sirvio MUCHOO !
ResponderEliminar